La Calzada Romana de Ubrique: Un Viaje a la Antigua Hispania

Ubrique, famoso por su artesanía en piel, guarda un tesoro de la antigüedad: su calzada romana. Esta vía empedrada, que formaba parte de la red de comunicaciones de la Hispania romana, conectaba la ciudad de Ocuri (actual Ubrique) con otras poblaciones de la Bética. Hoy, recorrer este sendero es viajar en el tiempo, adentrándose en la historia y disfrutando de un paisaje espectacular.

Table of ContentsToggle Table of Content

Ficha técnica

📍 Ubicación: Ubrique, Cádiz
🚶‍♂️ Recorrido: Lineal
📏 Distancia: 3 km (ida)
🎚️ Dificultad: Media

ruta rio majaceite

🏺 Historia de la Calzada Romana

Los romanos construyeron esta calzada en el siglo I a.C. como parte de una red de caminos que facilitaban el comercio y la movilidad de tropas. La vía unía Ocuri, un importante enclave romano ubicado en la Sierra de Cádiz, con otras ciudades como Lacilbula (próxima a Grazalema) y las tierras del Valle del Guadalete.

A lo largo del recorrido se pueden ver los restos originales del empedrado romano, que aún conserva su trazado y estructura tras más de 2.000 años. Este camino era utilizado por comerciantes, viajeros y soldados, lo que demuestra la importancia de Ubrique en la época romana.


🏞️ El Recorrido: Naturaleza e Historia

El sendero parte desde Ubrique y asciende hasta la ciudad romana de Ocuri, ubicada en el Salto de la Mora. Durante el trayecto, podrás disfrutar de un entorno natural privilegiado dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

🔹 Inicio del sendero – Comienza en la zona alta de Ubrique, donde encontrarás las primeras señales de la calzada.
🔹 Empedrado romano – A medida que avanzas, observarás los bloques de piedra originales, con sus característicos surcos dejados por los carros romanos.
🔹 Paisaje serrano – El sendero atraviesa encinares y alcornoques, con vistas panorámicas espectaculares.
🔹 Necrópolis y mausoleo romano – Antes de llegar a Ocuri, se pueden ver restos de tumbas excavadas en la roca, testimonio de la importancia de esta ciudad en la antigüedad.
🔹 Llegada a Ocuri – Este enclave arqueológico conserva restos de su foro, termas y un impresionante mausoleo romano.


💡 Consejo: Lleva calzado cómodo y agua, ya que el tramo tiene cierta pendiente y el terreno es irregular.


🏰 Ocuri: La Ciudad Romana en la Sierra de Cádiz

Ocuri fue un oppidum romano fortificado, con una ubicación estratégica en la montaña. Entre sus restos destacan:

El Foro, centro administrativo y comercial de la ciudad.
Las Termas, donde los habitantes disfrutaban de baños públicos.
El Mausoleo, uno de los mejor conservados de Andalucía.
Las Murallas, que protegían la ciudad y ofrecen vistas impresionantes de la Sierra.

La visita a Ocuri es el broche de oro de esta ruta, permitiendo descubrir cómo vivían los romanos en esta zona montañosa.


ℹ️ Información Práctica

 

🎟 Visita a Ocuri:

  • Horario: Martes a domingo (consultar horario actualizado).
  • Entrada: Económica, con descuentos para grupos.

🎭 Eventos destacados:

  • Jornadas de Recreación Histórica de Ocuri, donde actores interpretan la vida en la antigua ciudad romana.

🏛️ Recorrer la Calzada Romana de Ubrique es vivir la historia en cada paso. Una ruta que une arqueología, naturaleza y tradición en un entorno único. ¡No te la pierdas! 🏞️


 

Precio de la experiencia cultural

En Genatur podemos ofrecerte la realización de esta experiencia con un guía que te ayudará a conocer los secretos y curiosidades de la misma. Tienes varias opciones.

Grupos 15-19 personas

Precio: Adultos: 12 €, Niños 5 €.

Es posible también contratar otros extras como ambientación, comida, transporte…

Grupos 20-49 personas

Precio: 220 €

Es posible también contratar otros extras como ambientación, comida, transporte…

Grupos + de 49 personas

Precio: consultar €

Es posible también contratar otros extras como ambientación, comida, transporte…