El Flysch de Algeciras: Un Viaje a las Capas de la Historia Geológica

 

Si buscas un sendero en Cádiz con un paisaje costero único y un fenómeno geológico espectacular, el Flysch de Algeciras es una ruta que no puedes perderte. Esta formación rocosa, originada en el fondo del mar hace millones de años, está compuesta por una sucesión de capas de roca y arcilla que revelan los secretos del pasado geológico del Estrecho de Gibraltar.

La mejor manera de explorar este increíble accidente natural es a través del sendero entre Punta Carnero y Getares, un recorrido de 2,6 km que solo puede realizarse con la marea baja, permitiendo caminar sobre el flysch y admirar de cerca sus espectaculares formaciones.

Table of ContentsToggle Table of Content

Ficha técnica

📍 Ubicación: Algeciras (Cádiz)
📏 Distancia: 2,6 km
Duración: 1 hora (aproximadamente)
📈 Dificultad: Media (depende de las condiciones del terreno y la marea)
🚶‍♂️ Tipo de recorrido: Lineal
🌿 Entorno: Parque Natural del Estrecho, LIC, ZEPA, Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo
🚩 Señalización:

Permisos: No es necesario
🔝 Altitud máxima: 15 m
🔻 Altitud mínima: 0 m (nivel del mar)

📜 Patrimonio natural: Flysch de Algeciras

ruta rio majaceite

Explorando el Flysch: Un paisaje esculpido por el mar

El Flysch de Algeciras es un conjunto de capas de roca y arcilla alternas que se formaron hace millones de años en el fondo del océano y que, debido a los movimientos tectónicos, han emergido a la superficie.

🌊 Capas de historia geológica: Estas formaciones muestran un registro de los cambios climáticos y geológicos a lo largo del tiempo.

🏔 Erosión y modelado natural: El mar y el viento han esculpido formas espectaculares en las rocas, creando plataformas, pliegues y acantilados impresionantes.

🐚 Vida entre las rocas: En las pozas intermareales creadas en el flysch, es posible observar moluscos, anémonas y pequeños peces, que encuentran refugio en estos ecosistemas.

🌅 Vistas privilegiadas: Durante el recorrido, se pueden disfrutar de impresionantes panorámicas del Estrecho de Gibraltar y, en días despejados, de la costa africana.


 

Puntos clave del recorrido:

🔦 Faro de Punta Carnero – Inicio del sendero y mirador privilegiado del Estrecho.

🪨 Plataformas del flysch – Superficies rocosas moldeadas por la erosión marina.

🐚 Ecosistemas intermareales – Zonas donde se refugian diversas especies marinas.

🌅 Bahía de Getares – Punto final del recorrido, con una de las mejores playas de Algeciras.


Fauna y flora en el Flysch de Algeciras

A lo largo del recorrido, se pueden encontrar especies adaptadas a las condiciones extremas de la costa rocosa y los acantilados marinos.

🐦 Aves destacadas:

Cormorán moñudo – Ave marina que se posa en las rocas del flysch.
Gaviota patiamarilla – Habitual en los acantilados costeros.
Vencejo pálido – Puede verse volando sobre la costa en busca de insectos.

🐚 Vida marina en las plataformas del flysch:

Anémonas y percebes – Adaptados a la vida en las rocas intermareales.
Pequeños peces y crustáceos – Se refugian en las charcas formadas en la erosión del flysch.
Algas marinas – Crecen sobre las capas de roca, aportando color al paisaje.

🌿 Vegetación costera:

Lentiscos y palmitos – En las zonas más elevadas del recorrido.
Enebro marítimo – Arbusto adaptado a la salinidad del ambiente.
Líquenes costeros – Crecen en la superficie de las rocas del flysch.

📆 Mejor época para la ruta:
🌸 Primavera y otoño – Clima ideal para realizar la ruta sin calor extremo.
🌞 Verano – Se recomienda hacer la ruta temprano para evitar el sol fuerte.
❄️ Invierno – Si el tiempo lo permite, los días despejados ofrecen vistas espectaculares.


Consejos para disfrutar del sendero

Consultar la marea antes de salir: La ruta solo es posible con la marea baja. Revisa las tablas de mareas de Algeciras antes de comenzar.
Calzado adecuado: Se recomienda calzado con buen agarre, ya que algunas zonas pueden estar resbaladizas por la humedad marina.
Lleva agua y protección solar: No hay sombras en el recorrido, por lo que es importante llevar gorro, crema solar y suficiente agua.
Explora con precaución: No trepar por los acantilados ni caminar por zonas inestables.
Observación de fauna: Lleva prismáticos para disfrutar de las aves marinas y el paisaje.
Respeta el entorno: Evita tocar las especies marinas en las pozas y no dejes basura.


Opiniones de senderistas sobre el Flysch de Algeciras

«Un paisaje único en Andalucía. Caminar sobre el flysch es como viajar en el tiempo, viendo la historia geológica bajo tus pies.» – 5/5

«Ruta corta pero espectacular. Imprescindible hacerla con la marea baja para disfrutar del paisaje.» – 5/5

«Increíble contraste entre el flysch, el mar y las vistas del Estrecho. Perfecta para los amantes de la geología y la fotografía.» – 4.5/5


¿Te animas a descubrir el Flysch de Algeciras?

Si buscas un sendero en Cádiz con un paisaje geológico impresionante, vistas al Estrecho y un ecosistema marino único, el Sendero del Flysch de Algeciras es una ruta obligatoria. 🌊🪨

📍 Guarda esta ruta y prepárate para una caminata inolvidable entre Punta Carnero y Getares. 🚶‍♂️✨

Precio de la Ruta

En Genatur podemos ofrecerte la realización de esta ruta con un guía que te ayudará a conocer los secretos y curiosidades de la misma. Tienes varias opciones.

Grupos 15-19 personas

Precio: Adultos: 12 €, Niños 5 €.

Es posible también contratar otros extras como ambientación, comida, transporte…

Grupos 20-49 personas

Precio: 220 €

Es posible también contratar otros extras como ambientación, comida, transporte…

Grupos + de 49 personas

Precio: consultar €

Es posible también contratar otros extras como ambientación, comida, transporte…