11
Noviembre
Hay cuatro veces más especies de hongos que de plantas.
Sin ellos no habrÃa bosques
Setas y hongos son vitales para el ecosistema forestal. El bosque no puede vivir sin hongos. No solo degradan la materia orgánica (como hacen champiñones y setas de chopo) o eliminan a los ejemplares débiles, dejando más luz al resto, sino que su papel es esencial en la estrategia de alimentación de los árboles.
Los hongos como boletus y nÃscalos establecen una importante simbiosis con las raÃces. Gracias a ellos, los arboles absorben mejor el fósforo a cambio, obtienen los azucares de la fotosÃntesis. Además, si las raÃces están colonizadas por estos hongos, la entrada de patógenos se hace muy difÃcil.
Un ejemplo claro lo constituyen los hongos del género Morchella(colmenillas o cagarrias) que suelen vivir asociadas a árboles de ribera como olmos, álamos, fresnos, etc. Sin embargo, cuando se produce una situación de estrés considerable para su planta huésped se independizan rápidamente, dando lugar a las setas.
Un estudio sobre Sierra Nevada confirma que casi todos géneros vegetales (excepto las crucÃferas y leguminosas) están asociados a hongos del género Glomus, Acaulospora, Scutellospora,etc. que les ayudan a soportar las enormes diferencias térmicas y la sequÃa.
Los hongos juegan un papel fundamental en la naturaleza. Se estima que el 80% de las plantas están asociadas a hongos, sin los hongos las plantas no sobrevivirÃan a la sequÃa o la falta de nutrientes en el suelo, o serÃan más sensibles al ataque de bacterias o insectos.
En España hay unas 10.000 especies censadas, siendo AndalucÃa una de las regiones más ricas en especies fúngicas, con unas 3.830 especies descritas.
Genatur organiza jornadas micológicas el 14 y 21 de noviembre en los Montes Propios de Jerez (PN Los Alcornocales).
Aquí la mejor información: permanece conectado a las novedades sobre Genatur, y a todo lo relacionado con el medioambiente y el turismo activo.
Échale un vistazo a las mejores rutas por los Parque Naturales de la Provincia de Cádiz. Descubre toda la información de nuestros parajes más ricos en fauna y flora.
Síguenos en las redes sociales. ¡Encuéntranos en Facebook y Twitter!