05
Marzo
Todos conocen muy bien la ortiga por sus propiedades urticantes, pero no todos saben que esta planta pertenece al grupo de las plantas silvestres comestibles y tiene también un sin fin de propiedades beneficiosas.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de recogerla y se recomienda hacerlo en lugares limpios de pesticidas de cultivos. Las hojas frescas de la ortiga verde tienen una acción fuertemente irritante sobre la piel, por eso ¡no olvidéis llevar guantes para recogerla! La ortiga, cuyo nombre cientÃfico es Urtica Dioica, es una planta silvestre que crece de forma espontánea y es rica en Vitaminas A, del grupo B, C, E y minerales como el hierro, calcio, magnesio o zinc. Es un alimento excelente que se puede consumir solo o en combinación con distintas verduras y sobre todo es gratis.
Entre sus muchas propiedades destacamos que es diurética, ayudándonos a eliminar desechos de nuestro organismo; ayuda a combatir la caspa y la caÃda del cabello; favorece las funciones del sistema digestivo; fortalece las uñas y el cabello, tiene propiedades antibacterianas; favorece la buena circulación de la sangre; combate el cansancio fÃsico y mental, y regula las pieles grasas.
La ortiga se puede consumir haciendo una infusión, sus hojas se pueden añadir a ensaladas, batidos verdes, purés, sopas, rellenos, etc. Pero después de recogerlas es aconsejable dejarla reposar un rato, luego lavarla y cocinarla por 10 minutos en agua hirviendo. Aquà os dejamos una receta saludable a base de ortiga: albóndigas con brotes primaverales de ortiga.
Ingredientes para 2 personas
400 gr de patatas, 300 gr de ortiga, 3 huevos, 100 gr de harina, 60 gr de queso rallado, Nuez moscada, Sal y pimienta y Aceite de oliva virgen extra
Elaboración de albóndigas con ortigas
Lavar los brotes de ortiga y cocinarlos en agua hirviendo por 10 minutos; escurrirlos bien y picarlos. Hervir a parte las patatas, prensarlas y agregarlas a los brotes; añadir 2 huevos enteros y una yema y un remover bien; agregar queso rallado, sal, pimienta y nuez moscada. Hacer albóndigas, pasarlas en la harina y luego freÃrlas. También se pueden cocinar en el horno 180 grados por 10 minutos.
Tiempo de elaboración | 50 minutos Dificultad | Baja
Y tú, ¿Cómo prepararÃas la ortiga?
Aquí la mejor información: permanece conectado a las novedades sobre Genatur, y a todo lo relacionado con el medioambiente y el turismo activo.
Échale un vistazo a las mejores rutas por los Parque Naturales de la Provincia de Cádiz. Descubre toda la información de nuestros parajes más ricos en fauna y flora.
Síguenos en las redes sociales. ¡Encuéntranos en Facebook y Twitter!